Historia
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL CENTRO
Nuestro centro debe su nombre al matemático nacido en Alconchel en 1988. En 2012 Celebramos el 25 aniversario. Comenzó su andadura como Instituto de Formación Profesional. Al centro acuden estudiantes de Villanueva del Fresno, Higuera de Vargas, Táliga, Cheles y Alconchel.
Al Ciclo Formativo acuden estudiantes de otros lugares también.
EL NOMBRE DE NUESTRO CENTRO
Vera Fernández de Córdoba, Francisco (1888-1967)
Escrito por María Victoria Veguín Casas (IES Beatriz Galindo) |
Parece ser, que en un principio deseo ser Ingeniero de Minas pero las circunstancias económicas familiares le llevaron a decidirse por los estudios de la licenciatura de Ciencias, especializándose en Matemáticas. Realizó el doctorado. Vera acudía al Ateneo de Madrid con asiduidad. Allí se formó en literatura, historia, arte, etc., adquiriendo una gran cultura que reflejó en sus numerosas obras y en sus conferencias. Vera alternó su pasión por las matemáticas con otra afición muy intensa, la literatura y el periodismo. En 1909 realizó su primera publicación de matemáticas Teoría general de ecuaciones y en 1910 su primera publicación literaria De mujer a mujer. A partir de entonces, va intercalando publicaciones de ambos tipos aunque en sus últimos años se decanta por la historia de las matemáticas y de las ideas científicas. En 1912 marcha a Paris a trabajar para la Casa Editorial Hispanoamericana. Permanece en París tres años. Vuelve a España. Trabaja como funcionario en el Tribunal de Cuentas. En los años siguientes tiene una gran actividad ocupando numerosos cargos: Socio fundador del Liceo Tecnológico de Madrid, Secretario de la Sociedad Matemática Española, Secretario de la Sección de Ciencias del Ateneo, Secretario de la Asociación Nacional de Historiadores de la Ciencia Española, Director de la prestigiosa colección Avante, etc. Una faceta importante en la vida profesional de Vera fue el periodismo. Vera fue redactor en El Liberal, periódico que salía diariamente en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Como periodista realizó un resumen de las conferencias que impartió Einstein cuando visitó Madrid en marzo de 1923. Vera era masón, republicano, tolerante y buscador de la Verdad científica. Su filosofía se encuadraba dentro de la del Círculo de Viena. Durante la guerra el mando republicano le encargó la realización de un código criptográfico. Tras la caída de la República tuvo que marcharse de España. En un principio fue a Francia y desde allí se trasladó a la República Dominicana, en la que trabajó dando diversos cursos y conferencias. El clima no le sentaba bien a su mujer y se trasladaron a Colombia. Allí continuó su actividad docente desplazándose, en ocasiones, a Cuba, Brasil y otras Repúblicas, para impartir cursos y conferencias. En el año 1943 se instala en Buenos Aires dando clase en su Universidad. Existen testimonios de que era un extraordinario profesor, riguroso y ameno a la vez. Murió en Buenos Aires el 31 de julio de 1967 y fue enterrado siguiendo el rito masón. |