Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Autor: Super Usuario

Planes

 
ÁREAS Y MATERIAS
LENGUA CASTELLA Y LITERATURA 5 4 4 4
LENGUA EXTRANJERA 3 3 3 3
MATEMÁTICAS 5 3 3 3
CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3 3 3 4
ÉTICA 2
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3 3
FÍSICA Y QUÍMICA 2 3*
BIOLOGÍA Y QUÍMICA 2 3*
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2 >2 2 3*
TECNOLOGÍA 2 2 2 3*
MÚSICA 2 2 3*
OPTATIVA 2 3 3 3*
RELIGIÓN/ACTIVIDADES DE ESTUDIO 2 2 1 2
TUTORÍA 1 1 1 1
TOTAL DE HORAS SEMANALES 30 30 30 30

 

(*) Los alumnos de 4º de E.S.O deberán elegir dos áreas o materias de entre las cinco señaladas con asterisco
 

 

Diversificación Curricular

Programa de Diversificación Curricular (4ºESO)

    Se trata de una oportunidad que se le puede dar a aquellos alumnos/as que ya han
repetido alguna vez, para poder obtener el título de graduado en ESO,
de una forma distinta a la de un 4º ESO habitual.

Asignaturas obligatorias:

Ámbito Científico-Técnico
Ámbito Socio-Lingüístico
Inglés
Educación Física


Asignaturas opcionales (escoger dos de las siguientes 3):

Tecnología
Educación Plástica y Visual
Música
Asignaturas optativas:

Se eligen dos asignaturas del siguiente grupo:

Segundo Idioma: Francés
Informática Aplicada
Laboratorio: Métodos de la Ciencia
Información y Comunicación
Orientación Profesional


Se elige una de las siguientes:

Religión
Cultura Religiosa

 

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

 

 

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, crea los ciclos de Formación Profesional Básica dentro de la Formación Profesional del sistema educativo, como medida para facilitar la permanencia de los alumnos y las alumnas en el sistema educativo y ofrecerles mayores posibilidades para su desarrollo personal y profesional. Estos ciclos incluyen módulos relacionados con los bloques comunes de ciencias aplicadas y comunicación y ciencias sociales que permitirán a los alumnos y las alumnas alcanzar y desarrollar las competencias del aprendizaje permanente a lo largo de la vida

 

► Requisitos de acceso 

  • Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso.
  • Haber cursado 3º de ESO, o excepcionalmente haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
  • Propuesta de acceso a Formación Profesional Básica del equipo docente.

 ► Contenidos

 Las enseñanzas se organizan en los siguientes módulos:

  • Bloque de Comunicación y Ciencias Sociales I y II, que incluirá las siguientes materias
    • Lengua Castellana
    • Lengua Extranjera
    • Ciencias Sociales
  • Bloque de Ciencias Aplicadas I y II, que incluirá las siguientes materias
    • Matemáticas Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional
    • Ciencias Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional
  • Módulos profesionales (de nivel 1) en los dos cursos.
  • Módulo de formación en centros de trabajo.

Los criterios pedagógicos con los que se desarrollarán los programas formativos de estos ciclos se adaptarán a las características específicas del alumnado y fomentarán el trabajo en equipo. Tendrán una especial consideración la tutoría y la orientación educativa y profesional.

 ► Duración. 

Los ciclos tendrán 2 años de duración. Los alumnos podrán permanecer cursando un ciclo de Formación Profesional Básica durante un máximo de cuatro años.

 ► Titulación. 

Quienes superen el ciclo formativo recibirán el título Profesional Básico correspondiente. 

  • Permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado medio de la Formación Profesional del sistema educativo.
  • Podrán obtener el título de ESO si superan la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria.

Ciclos Formativos


¿Qué es la Formación Profesional?

    La
Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas que, dentro
del sistema educativo, capacitan para el desempeño cualificado de las
distintas profesiones. En la actualidad está compuesta por 142 títulos
oficiales.

La Formación Profesional, en el ámbito
del sistema educativo, tiene como finalidad la preparación de los
alumnos para la actividad en un campo profesional, proporcionándoles
una formación polivalente que les permita adaptarse a las
modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.

Otras finalidades son:

  • Comprender
    la organización y características del sector correspondiente, así como
    los mecanismos de inserción laboral.

  • Adquirir
    una identidad y madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes
    y adaptaciones al cambio de las cualificaciones.


 ¿Qué facilitará la Formación Profesional Específica?

    La
incorporación de los jóvenes a la vida activa, contribuirá a la
formación permanente de los ciudadanos y atenderá las demandas de
cualificación del sistema productivo.