El pasado lunes 10 de febrero, un grupo de alumnos y alumnas de 3º de ESO realizó un viaje en el tiempo, transportándose hasta los años 15 y 16 a.C. Acompañados por Fátima, la guía oficial del teatro, pudieron escuchar las historias de nuestros antepasados y sumergirse en la vida de la época. Entre relatos de gladiadores y artistas, y entre sillares y pilares, descubrieron la grandeza del Conjunto Monumental de Mérida, que se ha convertido en un referente más dentro de nuestro bagaje artístico y cultural en Extremadura. Esta comunidad sigue sorprendiéndonos con sus rincones.
El Proyecto de Educación Digital (PED) es el conjunto de actuaciones, coherente y colegiadamente diseñadas, que definen a un centro educativo en relación al modo de integrar las tecnologías en su gestión y organización, su pedagogía, su infraestructura y equipamiento.
SELFIE
El análisis realizado en el centro a través de la herramienta SELFIE 3 muestra el punto en el que se encuentra el centro en relación con el uso de las tecnologías digitales poniendo de relieve qué es lo que funciona, en qué aspectos necesita mejorar y cuáles deberían ser las prioridades del centro en función de las opiniones y desarrollo de la competencia digital de equipos directivos, profesorado y alumnado.
Participación SELFIE
DAFO
Los resultados del SELFIE fueron llevados a la CCP, que informo al Claustro. Con estos datos, se analizaron los factores internos y los externos para completar el DAFO.
Objetivos Generales
Analizados los datos, se desarrolla el Proyecto de Educación Digital del I.E.S. Francisco Vera. Es un documento donde se planifica el desarrollo de los centros educativos para hacerlos digitalmente competentes.
Este centro ha recibido equipamiento destinado a las enseñanzas de formación profesional, mediante una inversión cofinanciada con fondos europeos FEDER, con el objetivo de invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente.
La Hora del Planeta-Un símbolo: apagar la luz una hora
Más que un símbolo un movimiento global en defensa del medio ambiente y las personas.
La Hora del Planeta nacía en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.
Hoy en día, muchos años después, moviliza a millones de personas en casi 200 países un día al año. Este día, nos recuerda que la naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar.
En 2023, además de mantener el simbólico gesto de apagar la luz el día 25 de marzo de 20.30 a 21.30h, te proponemos un nuevo reto que ¡quedes empezar ya mismo!
Te invitamos a participar, por segundo año consecutivo, en la iniciativa #KMPorElPlaneta #VueltaAlPlaneta. Un reto que con el deporte y sus valores envía un mensaje de esperanza y fomenta el trabajo en equipo, ya que con el esfuerzo de toda la sociedad, de las empresas, de las instituciones…se puede ganar la carrera más importante de nuestras vidas. La carrera de la emergencia climática.
Sabemos que los próximos 7 años son cruciales para mantenernos dentro de los límites planetarios y por debajo del umbral climático de 1,5 °C; de lo contrario, pasaremos a un estado de degradación ambiental irreversible y cambio climático desbocado.
El tiempo corre deprisa y en nuestra contra. La Hora del Planeta 2023 alerta de que hay que actuar de forma rápida y decidida. Esta década debe ser el punto de inflexión donde reconozcamos el valor de la naturaleza y prioricemos su recuperación junto a la de nuestro clima.