Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Mes: junio 2025

El IES Francisco Vera, con el Conservatorio de Utiel: «Tota pedra fa paret»

Durante este curso hemos impulsado una iniciativa solidaria para apoyar al Conservatorio Profesional de Música de Utiel (Valencia), gravemente afectado por la DANA que azotó la Comunidad Valenciana el pasado año.

Comenzamos con la actividad bautizada como El Clip Rojo, con el objetivo de recoger objetos donados por familias, profesorado y entidades colaboradoras para subastarlos posteriormente en un mercadillo solidario, celebrado a comienzo de este año. Gracias a la implicación de toda la comunidad educativa, se han seguido vendiendo lotes durante los meses posteriores, logrando una recaudación económica que ha sido ya transferida a la cuenta del AMPA del conservatorio.

Además, se ha enviado un atril para partituras como muestra simbólica de nuestro apoyo a la recuperación de su actividad educativa y musical. Desde el Conservatorio de Utiel nos han agradecido profundamente el gesto, recordando con emoción el refrán valenciano «tota pedra fa paret» (“toda piedra hace pared”), que resume perfectamente el espíritu de este proyecto.

Si queréis colaborar con el Conservatorio de Música de Utiel (Valencia) esta es su web: https://portal.edu.gva.es/conservatorioutiel/

Emotiva graduación del alumnado de 4.º de ESO en la Casa de la Cultura. Curso 2024/2025

El pasado 12 de junio de 2025, el IES Francisco Vera de Alconchel celebró con entusiasmo la graduación de los estudiantes de 4.º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El acto tuvo lugar en la ya tradicional Casa de la Cultura de Alconchel, donde se reunieron familias, docentes, amigos y personal del centro para despedir a esta promoción con emoción y alegría.

🔹 Discurso institucional

El acto fue inaugurado por la Jefa de Estudios Adjunta, María del Rocío Paulino García, quien pronunció un discurso cargado de cercanía, afecto y reconocimiento hacia el alumnado. Sus palabras destacaron el crecimiento académico y personal de los estudiantes durante su paso por la ESO, así como el papel fundamental del profesorado y de las familias en todo el proceso educativo.

🔹 Protagonismo estudiantil

El alumnado tomó también la palabra en varias intervenciones representativas, donde compartieron vivencias, bromas, agradecimientos y momentos que quedarán en su memoria. Las palabras de los estudiantes provocaron risas, emociones y fuertes aplausos entre los asistentes, dejando claro el fuerte vínculo entre compañeros y profesorado.

🔹 Entrega de diplomas y recuerdos

Uno de los momentos centrales del acto fue la entrega de bandas y diplomas, que estuvo acompañada de música. Uno a uno, fueron subiendo al escenario para recibir el reconocimiento a su esfuerzo y a su paso por la etapa obligatoria.

🔹 Un vídeo lleno de nostalgia

También se proyectó un vídeo recopilatorio con fotografías y escenas de viajes, excursiones, clases y actividades realizadas a lo largo de los últimos cuatro años. Las imágenes despertaron emociones profundas y alguna que otra lágrima tanto entre el alumnado como entre sus familias.

🔹 Reconocimiento final

Desde el IES Francisco Vera queremos felicitar a esta promoción de 4.º de ESO 2024/2025 por su esfuerzo, madurez y compañerismo. Les deseamos todo lo mejor en su próxima etapa educativa, ya sea en Bachillerato, Ciclos Formativos o cualquier camino que decidan emprender.

Gracias a las familias por su colaboración constante, al equipo docente por su compromiso y, especialmente, a María del Rocío Paulino García, por representar con sus palabras el espíritu del centro.

HUERTO ESCOLAR

Durante todo el curso los alumnos y alumnas de 3º ESO, 4º ESO y 1ºCFGB han trabajado en el huerto escolar realizando diferentes tareas, entre las que podemos destacar: labores de limpieza, preparación de la tierra, mantenimiento, siembra de espinacas, coles, cebollas, lechugas, perejil..,y recogida.

Estas actividades han sido coordinadas en el departamento de Biología y Geología por las profesoras Mª Carmen Agudo Vellerino, María Dolores Domínguez Píriz y Amanda Mogollón Pajarón. Con este tipo de actividades hemos contribuido al desarrollo del objetivo didáctico de la materia de Biología y Geología de la etapa de ESO: comprender la importancia de utilizar los conocimientos de Biología y Geología para satisfacer las necesidades humanas y participar en la necesaria toma de decisiones en torno a problemas locales y globales a los que nos enfrentamos. Así como a fomentar una actitud responsable y comprometida en la lucha contra el cambio climático y en la defensa del desarrollo sostenible, promover hábitos de vida saludable y el trabajo en equipo en nuestro alumnado.